Marquette Today

Campus News and Events

Submit news

Menu

  • Campus News
    • Top News for Students
    • Top News for Faculty & Staff
    • Magazines at Marquette
    • Campus Alerts
  • Archives
  • Submit news
    • Editorial Guidelines
    • Contacts
  • @MarquetteToday
  • Events Calendar
  • Topics
    • Community Engagement
    • Diversity
    • Innovation
    • Master Planning
    • Marquette Momentum
    • Research
    • Strategic Planning
  • February 2, 2023

Promoviendo Conversaciones Fructíferas a través del Café

May 13, 2022

Por Michael Vázquez, asistente graduado en la Oficina de Diversidad e Inclusión Institucional

Cada otro martes, nuestra comunidad se fortalece a través del español, café y pan dulce.

Estas son las palabras que me vienen a la mente después de las reuniones de Café con Leche.

Café con Leche fue una iniciativa creada con la intención de tener un espacio para que los hispanohablantes y los que están aprendiendo español se reúnan en comunidad. Los estudiantes, la facultad y el personal se reúnen para aprender, escuchar e interactuar entre sí.

Durante el año escolar se ha llevado a cabo Café con Leche en el Centro de Participación e Inclusión en la Alumni Memorial Union. Yo, junto con invitados de habla hispana, he dirigido una serie de conversaciones enfocada en una variedad de temas, que incluyen prácticas de salud mental, Día de los Muertos, colorismo y la fe y espiritualidad. Algunas pláticas son más estructuradas, mientras otras reuniones han sido guiadas por el flujo de la conversación.

Al describir su experiencia con Café con Leche, Joe Hennessey, estudiante de último año en ciencias biomédicas, declara, “He escuchado acerca de los problemas que enfrentan los residentes de Milwaukee.”

Hennessey aprendió sobre Café con Leche durante su tercer año en Marquette. Ese año, tomó una clase de español y fue voluntario en la Clínica de Salud en la Calle Dieciséis en Milwaukee. Cuando comenzó a conectarse con más hispanohablantes en la clínica, asistiendo a las reuniones de Café con Leche fue útil ya que pudo practicar el idioma.

Además de brindarles a los hispanohablantes y a otros estudiantes la oportunidad de hablar el idioma, Café con Leche ha permitido que los estudiantes se sientan cómodos y el apoyo entre la pequeña comunidad que se ha creado en cada reunión.

“Creo que para mí es muy importante tener un espacio como Café con Leche porque me hace sentir que tengo una pequeña comunidad aquí,” expresó Sonia Huizar, estudiante de posgrado en consejería. “Hay personas que son bilingües como yo y que provienen de una cultura similar a la mía.”

Erick Padilla-Rosas, estudiante de doctorado de política educativa y liderazgo, agrega, “Uno tiene hambre de lo familiar, que es la amistad y la familia.”

Como facilitador de las pláticas, he notado que esta familiaridad se fomenta a través de experiencias compartidas y se crean conexiones a través de diálogos enfocados en la cultura y la etnicidad. A pesar de que los puntos en común sean el enfoque de la conversación, lo que realmente nos une es el idioma del español.

“Me he sentido cómodo,” Padilla-Rosas afirma. “Me doy cuenta de que tenemos algo en común, que es el idioma.”

Además, la unidad se siente cuando las personas apoyan a los demás mientras hablan español.

Hennessey es consciente de los desafíos que pueden surgir al no ser un hispanohablante. Él ve específicamente los desafíos mientras trabaja en la clínica. Él aprecia que Café con Leche es un espacio que le permite ampliar su vocabulario mientras otros lo ayudan.

“Siempre han sido muy acogedores y de gran apoyo,” agrega Hennessey.

Jessica Solórzano, estudiante de posgrado en asuntos estudiantiles en educación superior, agrega, “La energía y el pequeño círculo íntimo permiten un espacio para aprender y conectarse con los demás.”

Los espacios grandes pueden ser un poco abrumadores, mientras que los espacios pequeños e íntimos permiten más conexiones y la oportunidad de escuchar la voz de todos.

Mientras reflexiono sobre las reuniones de Café con Leche de este año, puedo decir que he disfrutado cada una de ellas. He ganado un espacio en el que puedo hablar en mi idioma, pero lo más importante es que realmente valoro un espacio que permite conversaciones significativas. Cada persona con la que me he encontrado a través del programa ha compartido sus historias, pasiones y su autenticidad. Café con Leche me ha demostrado que es fácil aprender historias de un libro, pero los encuentros humanos de primera mano dicen mucho más.

Esta historia es parte de la serie “Todos Somos Marquette”, la cual celebra la diversidad y la inclusión. 

Muchos de estos artículos están disponibles en español también: today.marquette.edu/category/we-are-all-marquette/

Filed Under: Diversity, Español, We Are All Marquette Tagged With: Diversity, Español, we are all Marquette

More news

A National Marquette Day message to students from university leaders

February 2, 2023

Virtual Parent Prayer Circle, March 3

February 2, 2023

Marquette engineering professor named Young Engineer of the Year by STEM Forward

February 2, 2023

Student-Made Marquette online store launches 

February 2, 2023

Dr. Samantha Majhor on ‘Native American Literary Studies and the Digital Humanities,’ Feb. 8

February 2, 2023

First Friday Mass at St. Joan of Arc Chapel, Feb. 3 

February 2, 2023

Winners of President’s and Chancellor’s Challenge: A Crosstown Collaboration to Address Poverty announced

February 2, 2023

Beer and wine available for purchase in the Al McGuire Center, Valley Fields

February 1, 2023

More news

Marquette UniversityCopyright 2022 by Marquette University
MARQUETTE.EDU // A TO Z